lunes, 10 de mayo de 2021

HSBC rompe estereotipos de madres con esta campaña publicitaria, pero no le funciona

  • HSBC no logró cautivar con su spot del Día de las madres
  • Se basan en historias diferentes tipos de madres en México 
  • No sacaron con anticipación su campaña en redes sociales, salió publicada a las 9 am de este 10 de mayo

 

HSBC esta mana lanzó su campaña para celebrar el Día de las Madres, la campaña lleva por nombre Ser mamá es un mundo, el vídeo tiene una duración de 1:00 minuto, pero en redes sociales no presenta mucha interacción esta campaña.

En YouTube hasta el momento que se hizo esta nota lleva 41 reproducciones

En Twitter hasta el momento tiene 7 RT y 18 likes, sin crear simpatía con su publico y clientes.

El vídeo muestra a distintos tipos de madres que conviven en una sociedad con el siguiente mensaje:

“Ser mamá es ser mamá, no importa el cómo. No puedes guiarte por las familias de la tele. Nunca es tarde para ser mamá, Si quieres ser mamá no tengas miedo, lánzate, confía, lo que vaya a pasar va a ser perfecto ¡No estás sola! La maternidad es un mundo”.

Los tipos de mamás que aparecen el el vídeo son:

  • Mamá adoptiva
  • Mamá a los 45 años
  • Abuela
  • Mamá soltera
  • Futuras mamás lesbianas
  • Tía

Pero HSBC dejó atrás a:

  • Madres que pierden a sus hijos
  • Madres transgénero
  • Madres embarazadas
  • Madres menores de edad

Si realmente se quiere hacer inclusivo debió dejar la venta abierta para incluir a estas madres que también existen en la sociedad.

En entrevista con Rosa Sanchez integrante del Terremoto Feminista, especialista en derechos humanos y políticas públicas nos cuenta su punto de vista a cerca de esta campaña y lo mal que fue llevaba desde la perspectiva de género.

” Pues eso del “no importa cómo”, es algo cuestionable… Hay un asunto en eso de la maternidad por puro deseo que no entra en la realidad… Lo primero es que con desearlo las cosas no son las más adecuadas en el parámetro de la realidad… En la realidad las mujeres que tienen hijos en México son muy jóvenes, no tienen acceso y garantía a derechos económicos, sociales, culturales, ambientales… O sea: tienen menos de 29 años, llegan a 2o de secundaria y lo que se ve en el comercial es un sesgo económico de la población a la que quieren llegar, comentó Rosa. 

“Y eso de ser mamá “no importa cómo”, está bastante feo… Sobre todo tomando en cuenta de de acuerdo a la población que está colocada en el comercial, tendría dinero para sobrogar, o sea alquilar un vientre y comprar un bebé, como está de moda. Eso, desde el enfoque feminista es explotación sexual y reproductiva de las mujeres, que dicho sea de paso… son mujeres jóvenes y pobres, con las características que describí arriba. En Europa, por ejemplo las “alquiladas”, son mujeres migrantes” digo en entrevista para MERCA2.0

 

HSBC ha estado inmerso en distintos asuntos controversiales, aquí te dejamos algunos.



from Marketing Digital – Revista Merca2.0 https://ift.tt/3hfmcFC
via merca2.0 ref=da&site=blogger">IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario