martes, 5 de junio de 2018

Así se sumaron algunas marcas a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

Desde hace algunos años, el cuidado del medio ambiente se ha convertido en tema prioritario dentro de las agendas de las marcas. Por un lado, ser parte activa e la solución al problema se ha convertido en una exigencia constante y extendida de los públicos meta, mientras que por otra parte, hablamos de una problemática social que representa pérdidas económicas importantes para cualquier mercado.

Para dar un ejemplo, basta con mirar lo que sucede en el mercado mexicano. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2016, el impacto de la contaminación fue equivalente a 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ; la cifra equivale a 925 mil 326 millones de pesos (mdp) a precios corrientes, cifra superior a los 132 mil 216 millones de pesos que el gobierno destinó al rubro de salud durante ese mismo año.

De esta manera hemos visto como muchas marcas han lanzado diversas iniciativas, programas y campañas de comunicación que favorecen dicha causa, situación que por un lado, les permite ser parte activa de la solución de un problema nivel mundial , al tiempo que por otro, los mantiene dentro de la conversación de sus públicos meta.

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y su relevancia en redes sociales ejemplifica dicho fenómeno.

Estimaciones de Tweetreach indican que el hashtag #DiaMundialDelMedioAmbiente ha generado un total de 16 millones 287 mil 042 impresiones con más de 9 millones 860 mil 825cuentas alcanzadas.

Los números nos dan una idea del alcance de la conversión, a la cual muchas marcas se han sumado para demostrar su voluntad a favor del bienestar ambienta:

En este mismo tenor, vale la pena mencionar algunas acciones puntuales que están ejecutando algunas marcas que no sólo tienen que ver con un esfuerzo de comunicación. Existen algunos esfuerzos que, incluso, prometen revolucionar los esquemas de negocio de las empresa para adaptarse a la tendencia eco-friendly que ahora es un driver de consumo.
A continuación te presentamos algunos ejemplos:

Adidas diseña ropa con materiales reciclados

La marca lanzó una línea de ropa para practicar yoga fabricada, en parte, con plástico recolectado de los océanos, al tiempo que fabricó cerca de 1 millones de tenis elaborados con plástico reciclado.

Aunque estas acciones son destacables, lo cierto es que la firma espera hacer de esta práctica un hábito y un modelo de producción sustentable, con lo que la compañía está trabajando para lograr que durante 2024 todos sus producto estén elaborados con materiales reciclados.

Según estimaciones de TheCurrent Daily, la fabricación de un par de tenis demanda lo equivalente a 11 botellas de plástico; Adidas produce cerca de 450 millones de pares de tenis al año, cifra que haría eco en los 270 millones de toneladas de plástico que se encuentran actualmente en el océano.

LIDL sin bolsas de plástico

La cadena de supermercados alemana Lidl quiere ser pionera en el sector y es por eso por lo que ha decidido convertirse en la primera cadena de supermercados que decide eliminar, por completo, en España, las bolsas de plástico en sus establecimientos.

The post Así se sumaron algunas marcas a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente appeared first on Revista Merca2.0.



from Marketing Digital – Revista Merca2.0 https://ift.tt/2Jh9YNa
via merca2.0 ref=da&site=blogger">IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario