jueves, 20 de febrero de 2025

NVIDIA creó una IA accesible para enseñar lenguaje de señas gratis

  • Está previsto que el conjunto de datos detrás de Signs se publique a finales de este año.

  • El lenguaje de señas americano es el tercer idioma más común en Estados Unidos, según datos de NVIDIA.

  •  Un informe de McKinsey reveló que las tecnologías educativas que incorporan IA están ayudando a personalizar el aprendizaje, lo que puede ser crucial para aquellos que necesitan enfoques de enseñanza más individualizados. 

La innovadora plataforma ideada por NVIDIA utiliza inteligencia artificial (IA) para enseñar lenguaje de señas de manera accesible y gratuita. Este esfuerzo tiene como objetivo reducir la brecha existente en el desarrollo de herramientas de IA dedicadas al Lenguaje de Señas Americano (ASL), que es el tercer idioma más hablado en Estados Unidos, pero que hasta ahora ha contado con menos recursos tecnológicos en comparación con idiomas como el inglés y el español.

De acuerdo con la información que compartió  NVIDIA, la plataforma Signs permite a los usuarios aprender el lenguaje de señas a través de un avatar 3D que demuestra cada signo, mientras que una herramienta de IA analiza en tiempo real las imágenes de la cámara web para proporcionar retroalimentación instantánea sobre la precisión de las señas realizadas. Con esta tecnología, estudiantes de cualquier nivel pueden ampliar su vocabulario, practicando hasta 100 palabras comunes de ASL.

Una característica destacada de Signs es su enfoque colaborativo. Los usuarios, ya sea principiantes o avanzados, pueden grabar y compartir sus propias señas, contribuyendo a un conjunto de datos de código abierto que continúa expandiéndose. Este banco de datos, que actualmente busca alcanzar 400 mil clips de video representando mil palabras, es validado por intérpretes de ASL para asegurar la exactitud de cada seña. Además, este conjunto de datos abierto permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones de IA que promuevan una comunicación inclusiva entre las comunidades sordas y oyentes.

Con la visión de mejorar la accesibilidad, NVIDIA y sus colaboradores también trabajan en la integración de expresiones faciales y movimientos de cabeza, elementos esenciales del ASL, en futuras actualizaciones de la plataforma. Además, se están explorando variaciones regionales y jerga dentro del ASL, para hacer la herramienta aún más rica y diversa.

La iniciativa, que ya se encuentra en su fase de recopilación de datos, promete ser una herramienta educativa invaluable, brindando a las personas la oportunidad de conectarse mejor con quienes utilizan el Lenguaje de Señas Americano.

“Mejorar la accesibilidad del lenguaje de señas es un esfuerzo continuo”, dijo Anders Jessen, socio fundador de Hello Monday/DEPT, que creó la plataforma web Signs y trabajó anteriormente con la Sociedad Estadounidense para Niños Sordos en Fingerspelling.xyz , una aplicación que enseñaba a los usuarios el alfabeto ASL. “Los signos pueden satisfacer la necesidad de herramientas avanzadas de inteligencia artificial que ayuden a superar las barreras de comunicación entre las comunidades sordas y oyentes”.

Sin duda, esto nos deja en claro que, uno de los campos en los que la IA está haciendo un impacto significativo es en la accesibilidad, mejorando la vida de personas con diversas necesidades. A medida que las tecnologías evolucionan, la IA está ayudando a derribar barreras, facilitando el acceso a servicios, educación y productos de una manera más inclusiva.

En el ámbito de la accesibilidad, la IA está permitiendo que los usuarios interactúen con plataformas de una manera más fluida y personalizada. Por ejemplo, las herramientas de IA que analizan el lenguaje natural ya están presentes en aplicaciones de transcripción y subtitulado en tiempo real, como los sistemas de Google y Microsoft. Estas tecnologías utilizan algoritmos avanzados para convertir voz a texto de manera casi instantánea, lo que beneficia a personas con dificultades auditivas o que se encuentran en ambientes ruidosos. De acuerdo con un informe de Gartner, el 30% de las aplicaciones de comunicación empresarial implementarán IA para mejorar la accesibilidad en los próximos años.

Con todo esto, la IA  está permitiendo una mayor igualdad de oportunidades para todos. Accenture señala que las compañías que invierten en IA accesible no solo están creando un entorno más inclusivo, sino que también están ampliando su mercado, dado que un porcentaje significativo de la población global se beneficia de estas innovaciones.

 

 

 

Ahora lee: 

E pura se renueva con nueva imagen para 2025

Ricardo Salinas convierte en embajador de Italika a joven que se tatuó la marca

Cinemex apuesta por más vasos de Sanrio tras arrasar en ventas



from MARKETING DIGITAL https://ift.tt/fM41yIW
via merca2.0 ref=da&site=blogger">IFTTT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario