-
Se estima que en la actualidad existen poco más de 350 mil socios conductores dentro del territorio nacional.
-
Tan solo la aplicación UBER, registra poco más de 20 mil socios conductores tan solo dentro del territorio nacional.
-
Se estima que poco más de 9 millones de consumidores piden comida para llevar en México.
El delivery se ha posicionado como una de las grandes tendencias dentro de la nueva normalidad junto con el streaming de entretenimiento y el eCommerce, no solo para las empresas y consumidores, sino también como una opción de trabajo ampliamente solicitada en diferentes países; sin embargo, financieramente ¿es conveniente trabajar delivery en México?
En la actualidad para dar servicio a la creciente demanda de entregas de primera línea, existen poco más de 350 mil socios repartidores por aplicación, los cuales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones de ley, como lo señala la directora de Oxfam México, Alexandra Haas.
Hasta el año pasado UBER registraba una base de socios conductores, superior a los 200 mil, esto dentro de más de 79 ciudades de la República Mexicana; sin embargo, hoy en día se ha comenzado polarizar la conversación sobre estas apps, ya que servicios como UBER, DiDi, Cabify, Beat, se han convertido en la fuente de empleo de una gran cantidad de personas.
Financieramente es conveniente trabajar delivery en México
El uso del delivery se incrementó de manera considerable en lo últimos años, tan solo en México poco más de 18.1 millones de usuarios piden comida para llevar, de los cuales al menos, 9.1 millones ordena a través de apps como Uber Eats, Rappi o Didi Food, y poco más del 83 por ciento utilizan estas plataformas, de los cuales el 76 por ciento ordena alimentos, el 60 por ciento piden productos del supermercado y solo el 53 por ciento realizan envíos, esto de acuerdo con lo señalado por AMVO.
Derivado del crecimiento de la base laboral de socios conductores, ha surgido la duda de si en verdad es rentable el trabajar por medio de algunas de estas apps de entregas de última línea, ya sea DiDi, UBER u otras, por lo que se dio a conocer que una de las principales diferencias es el tiempo de verificación y el precio de la mochila el cual oscila los 600 pesos, asiendo los cálculos entre el costo de tiempo, gasolina, demás gastos recurrentes, se puede señalar que el trabajar de esta manera tiene algunas desventajas; sin embargo con las búsqueda de la regulación de socios conductores y la iniciativa de ofrecerle seguro medico, esta fuerza laboral podría verse ampliamente beneficiada.
Ahora lee:
CM de Netflix promueve serie con “cobija de tigre”
AMLO pide revisar multas a conductores de Uber, Didi o Cabiby que operen en AICM
Pasajera de Uber aplaude mensaje de socio conductor; “Los detalles sí importan”
“Ya estoy ciscada”; miedo en redes afecta a conductores de app, como Uber, Didi y Cabify
from MARKETING DIGITAL https://ift.tt/U0pxAhw
via merca2.0 ref=da&site=blogger">IFTTT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario